Por toda la tierra habitada una cantidad ingente de personas festejan la Navidad el 25 de diciembre y otros menos el 7 de enero. Pero también los hay que no celebran nada. Y usted, mi estimado lector preguntará. ?Por qué?
El hecho es que muchas personas no profesan la religión cristiana como los judíos, hinduistas y sintoístas por mencionar algunos, No obstante están los ateos, agnósticos, libre pensadores y los partidarios del humanismo secular que creen que la historia del nacimiento de Cristo en un mito.
Pero también hay un notable número de personas que sí creen en Jesús pero rechazan las tradiciones navidades. Estas son, en primer lugar las que no creen que Jesús haya nacido en diciembre ni en enero. Si bien la Biblia no indica la fecha exacta , dice respecto a la noche en que nació Jesús: “Había en aquella misma zona pastores que vivían a campo raso y guardaban las vigilias de la noche sobre sus rebaños. Y de repente el ángel d Jehová estuvo de pie junto a ellos, y (…) les dijo: (…) Les ha nacido hoy un Salvador, que es Cristo el Señor” (Lucas 2: 8-11)
Los hechos muestran que Jesús tuvo que haber nacido a principios del mes de octubre época del año en la cual los pastores aún pasaban la noche en el campo con las ovejas. En diciembre y enero, los meses más fríos en la zona de Belén, los pastores guardaban sus rebaños en refugios durante la noche.
La segunda razón es que saben que la única conmemoración que Jesús instituyó fue la de su muerte, no la de su nacimiento. Para ello, bastó con una sencilla comida de comunión (Lucas 22: 19-20) También se debe tener en cuenta que en los Evangelios de Marcos y Juan no se menciona para nada el nacimiento de Jesús.
La única conmemoración que Jesús instituyó fue la de su muerte, no la de su nacimiento.
La tercera razón es que, pese a que sí es posible afirmar que los primeros cristianos conmemoraban la muerte de Cristo, no existen pruebas de que celebraran su nacimiento (1ª Corintios 11: 23-26) No fue sino hasta trescientos años después de que Jesús viniera a la tierra que la cristiandad comenzó a celebrar oficialmente su nacimiento el 25 de diciembre. Llama la atención que en el siglo XVII tanto el Parlamento inglés como el Tribunal General de Massachussets (EE.UU.) prohibieron la celebración de la Navidad. ¿Cuál fue el motivo? El libro The Battle for Christmas (La batalla en pro de la Navidad ) dice:”Ni la Biblia ni la historia permiten establecer el 25 de diciembre como la fecha en la que nación Jesús”. Y añada que para los puritanos, “La Navidad no era más que una fiesta pagana con disfraz cristiano”
La cuarta razón nos lleva a las raíces paganas de la celebración. Las festividades navideñas tienen su origen en diversas fiestas romanas en honor a Saturno (dios de la agricultura) y al Sol Invisto, también llamado Mitra. Los antropólogos Christian Rätsch y Cludia Muller-Ebelin, autores del libro Pagan Christmas (La Navidad pagana), .comentan: “Al igual que sucedió con otras costumbres y creencias precristianas, la antigua fiesta que conmemoraba el regreso anual del Sol se consagró para recordar el nacimiento de Cristo”.
Sabido es que durante la temporada navideña mucha gente invierten dinero y energía en ir de compras, organizar fiestas y visitar a familiares y amigos. Como mucho, lo que hacen a favor de los pobres y necesitados es darles como donativo una limosna.
Sin embargo la Biblia dice: “No retengas el bien e aquellos quienes se les debe, cuando sucede que en el poder de tu mano hacerlo” (Proverbios 3:27) La persona pobres, hambrientas y desamparadas no sufren solamente durante las festividades, Si se da cuenta de que alguien necesita ayuda y “está en el poder de (su) mano” dársela, ¿por qué esperar hasta Navidad? La verdad y la compasión que le muestre sin duda serán recompensadas.
“Cada día de la semana, que cada uno de ustedes en u propia casa ponga algo aparte en reserva según vaya prosperando” (1ª Corintios 16:2) El apóstol Pablo dio este consejo a los cristianos del primer siglo que querían ayudar a lo pobres. ¿Cree usted que podría apartar regularmente cierta cantidad de dinero para donárselo a personas u organizaciones que le darían buen uso? De este modo, se aseguraría de ayudar a los necesitados conforme a lo que usted tiene.
“No olviden el hacer el bien cosas con otros porque dichos sacrificios le son de mucho agrado a Dios” Hebreos 13:16) Además de “compartir cosas con otros”, no debemos olvidar” el hacer bien”, es decir, realizar buenas obras. Por ejemplo, los padres responsables enseñan a sus hijos a prestar ayuda a los ancianos , a mostrar interés por los niños pobres o discapacitados y a animar a los enfermos visitándolos, llamándolos ,por teléfono o enviándoles notitas o tarjeta. De este modo. Lo niños aprenden a ser amables y generosos todo el año sin esperar a las navidades.- Nicanor Molina.
Una razon mas es la indsicriminada publicidad para el consumismo, "compra ahora paga despues en comodisimas cuotas mensuales". Te has acribillado de dolores futuros. Una trampa mas del "leon rugiente"
ResponderEliminar