Al margen de la complejidad que el tema de la Navidad lleva consigo, me permito hacer, sin embargo, alguna reflexión con relación a la postura de ciertas iglesias cristianas como por ejemplo los testigos de Jehová, adventistas o evangélicos.
Es sabido por muchos que el origen histórico de la celebración de las fiestas de Navidad es de origen pagano introducido por el emperador Constantino en el seno del cristianismo cuando este, por interés puramente de estado, fusionó el cristianismo con el paganismo. Por otro lado, habría que destacar que muchos cristianos se opusieron abiertamente a la celebración de la Navidad por que lo consideraban una festividad totalmente pagana y contraria a los principios del Evangelio, no aceptando la imposición que la Jerarquía y el Estado les obligaban a celebrar por haberse mezclado el cristianismo con el mundo pagano.
Pero con el tiempo, estos grupos minoritarios fueron absorbidos por la mayoría haciendo creer a los cristianos de los siglos posteriores que la celebración de la Navidad era, no solamente un acto tradicional sino también bíblico.
Se da el hecho curioso históricamente hablando que existen evidencias de que quienes celebraban esta fecha eran precisamente los pueblos con culturas no cristianas que además se dedicaban a perseguir a los cristianos.
Actualmente entre los distintos grupos religiosos existentes dentro del cristianismo, hay ciertas similitudes como diferentes entre sí con relación al sentido y la práctica de la Navidad. Según nos manifestaba al respecto un representante de la iglesia adventista del séptimo día con relación a la celebración de la Navidad ; Entienden que celebrando esta festividad en el contexto de todos los aspectos cristianos lo hacen en el recuerdo de lo que significa el nacimiento de Cristo. Consideran que se trata de un acontecimiento religioso y que no le dan más importancia al hecho religioso en sí desde el punto de vista de festividades, pero por otra parte no tiene inconveniente en admitir que conmemoran este evento con la gente. En definitiva lo celebran más espiritual de lo que generalmente se hace en casi todas partes.
¿Cómo lo conmemoran? Durante estos días se lleva a cabo escenificaciones por parte de la juventud, relacionadas con el nacimiento, significando el aspecto espiritual de estas fechas para dar testimonio del mensaje del Evangelio.
¿Belén o árbol de Navidad? Nosotros si tuviéramos que elegir algún símbolo para estas fechas, el árbol. Todo lo demás, es decir, el belén sería idolatría.
¿Qué significado tiene la fecha del nacimiento de Jesús? Es totalmente de tipo pagano que como se sabe procede de la época de los romanos cuando ellos celebraban las grandes saturnales que era precisamente la conmemoración del nacimiento del sol.
Por parte de la iglesia evangélica la celebración de la Navidad resulta prácticamente coincidente con el adventismo y otras denominaciones del mismo origen a excepción de los testigos cristianos de Jehová que se mantienen más distantes en cuanto a los símbolos y al sentido espiritual que estos símbolos puedan tener y en especial en la práctica.. La iglesia evangélica tiene en común con las otras denominaciones protestantes la no adoración de imágenes, pesebres, las grandes comilonas acompañadas del consumo excesivo del alcohol y el culto al consumismo. Pero sin embargo tiene entre sí aspectos coincidentes en lo relativo al árbol de Navidad, las escenificaciones entre la gente joven y en un intento de mayor espiritualidad.
Para los testigos cristianos de Jehová por el contrario es una de las denominaciones religiosas cristianas que no celebran en ningún sentido la festividad de la Navidad. Las razones que aducen son varias y pueden enumerarse a modo de ejemplo: La Navidad tuvo su origen en una cultura pagana , Jesús no nació históricamente en un 25 de diciembre (Esto es comprobable) La mayoría e las costumbres que en la actualidad están asociadas con la Navidad originalmente no eran tales costumbres sino más bien costumbres precristianas y no cristianas que la iglesia adoptó… De dicha celebración por ejemplo, se derivó hacer festines suntuosos, el dar regalos y el encender velas “The Enciclopedia Americana” (Nueva York 1958 tomo VI pág, 622)
Independientemente se da por admitido que la Biblia no hace referencia alguna a los símbolos como el belén, el árbol, las escenificaciones navideñas, los grandes festines o comilonas etc. Los testigos cristianos de Jehová se mantienen totalmente al margen de todos estos símbolos.- Nicanor Molina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario