jueves, 13 de diciembre de 2012

LAS FIESTAS

LAS  FIESTAS

No es necesario mencionar  que las fiestas son acontecimientos donde la gente se reúne con el afán de celebrar acontecimientos varios en los que se suele comer, beber, bailar y divertirse como sea y de la mejor manera.. Pero ¡cuidado! Es interesante conocer que muchas fiestas y costumbres populares que han sobrevivido hasta el día de hoy son de naturaleza religiosa y muchas de ellas se basan o proceden de prácticas de tipo pagado,

También es un hecho  evidente que en determinados lugares de la tierra existe la costumbre de celebrar días festivos para honrar a santos, a personas famosas, fiestas de cumpleaños y otras por el estilo. Entre estas, también se encuentra la anual fiesta conocida como la Pascua Florida que es la principal festividad de la cristiandad que se dice celebrar en memoria de la Resurrección de Cristo de entre los muertos.

Pero analizando detenidamente la cuestión es obligada la pregunta: ¿Pero existe algún mandato bíblico  para celebrar esta  efemérides o alguna evidencia a este respecto?  Según la Enciclopedia Británica de 1910, tomo VIII  página 828 comenta lo siguiente: “No hay en el Nuevo Testamento ni en los escritos de los Padres Apostólicos indicación alguna de que se celebrara la fiesta de la Pascua Florida. De modo que la santidad de tiempos especiales no era idea  que existiera en la mente de los primeros cristianos” Por otro lado la Enciclopedia Católica dice lo siguiente: “Muchísimas costumbres paganas que celebraban el retorno de la primavera fueron moviéndose inexorablemente hacia la Pascua Florida” ¿Y que hay que decir del Año Nuevo?  Según otra enciclopedia, la The World Book, el gobernador romano Julio César estableció el 1 de enero como el día de Año Nuevo el  año 46 antes de Cristo y que los romanos  dedicaron ese día al dios Jano.

En la situación de agobio en la que se encuentra una gran parte de la humanidad  donde un alto porcentaje de gente está desesperada, desilusionada y escéptica viendo que “cada día los ricos son más  ricos y los pobres más  pobres” y que va para largo no  vislumbrándose una  salida, hace que las gentes   sean más vulnerables a la desesperanza. Hay quienes creen que  lo que dice la Biblia ya no tiene validez y que las promesa están  obsoletas.

Mientras tanto, una gran mayoría de  gente  sigue  con sus costumbres  festejando todas las fiestas que se le pongan por delante  sean de origen pagano o de lo que se les presente. Se acogen  al texto de 1ª Corintios que dice: “ … Si los muertos no han de ser levantados, comamos y bebamos porque mañana hemos de morir”.Ellos concluyen en que  “la cuestión es pasarlo  lo mejor posible que mañana  ya veremos.” ¡Y tanto que lo verán!

Es evidente que la mayoría de las costumbres que en la actualidad existen  son de origen pagano  y que han sido absorbidas y toleradas  por algunas iglesias de la cristiandad. En este mismo sentido, el apóstol en el libro a los Romanos 13:13 aconseja lo siguiente: “Como  de día andamos decentemente, no en diversiones estrepitosas y borracheas, no en indecencias ni conducta relajada, no en contienda y celos” Por todo lo cual debemos concluir en que los cristianos verdaderos tienen a su disposición algo mejor que celebraciones  impropias. Tenemos la oportunidad de dar regalos y pasar excelentes ratos juntos todo el año.

Aprender acerca de los orígenes que no son correctos y de costumbres populares nos ayudará a evitar prácticas  incorrectas (1ª Pedro 3:4) Y lo que es más, el conocer la verdad  nos libra para poder seguir el proceder correcto que le  agrada a nuestro Padre y Dios Jehová.- Nicanor Molina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario