martes, 26 de febrero de 2013

LA CONMEMORACIÓN DE LA MUERTE DE CRISTO

Vallirana > Noticias

LA CONMEMORACIÓN DE LA MUERTE DE CRISTO

Con unos días de antelación, la organización religiosa Testigos Cristianos de Jehová está llevando acabo, a nivel mundial, como cada año la entrega a todas las familias interesadas invitaciones, para asistir a la Conmemoración de la muerte de Cristo programada para el martes 26 del próximo me de marzo, en los respectivos Salones del Reino.
Cada año, según el calendario lunar bíblico que se conserva en Jerusalén en el día correspondiente al 14 de Nisán del calendario bíblico judío, los testigos de Jehová recuerdan la muerte de Jesucristo después de la puesta del sol.
La Conmemoración de la muerte de Cristo es simultánea a nivel mundial tratando de abarcar todos los domicilio que corresponden a cada una de las Congregaciones existentes en el mundo, sean estas urbanas o rurales.
La evocación de la muerte de Cristo es una ceremonia sencilla de menos de una hora de duración donde dentro de una conferencia bíblica a cargo de un anciano de la Congregación, recuerda el porque el sacrificio de Jesús está por encima de cualquier otra muestra de amor.

Por todas partes, muchas personas consideran que Jesucristo es el hombre más grande que se ha conocido. No obstante hace mil novecientos ochenta años cedió su vida a cambio por nosotros. Con relación a este suceso, el apóstol Pablo dejó escrito: Un hombre murió por todos Y el apóstol Juan (&) nos limpia de todo pecado (2ª Corintios 5:14; 1ª Juan 1:7) ¿Qué significan estas palabras? ¿Por qué necesitamos que se nos limpie? ¿Cómo e posible que la muerte de un solo hombre, ocurrida hace siglos nos beneficie en la actualidad?

UN HOMBRE MURIÓ POR TODOS.

¿De quien se trata? ¿Cómo nos ayuda su muerte? ¿Porqué es importante que recordemos a este hombre. Por bondad inmerecida de Jehová, Cristo Jesús entregó su vida humana perfecta, lo que hizo posible que sus escogidos pudiesen estar en unión con él reinando en el cielo y que hubiesen súbditos terrestres de dicho reino (Mateo 6:10; Juan 3:16; Efesios 1:7; Hebreos 2; 5) Jesús es el sumo sacerdote de Dios que puede limpiar por completo el pecado y liberar de los efectos mortíferos de este. (Hebreos 3: 1,4, 14; 7: 23-25; 8: 1,3) Es el juez nombrado en cuyas manos se encomienda todo juicio de modo que administra con prudencia los beneficios de su rescate a las personas que merezcan vivir bajo su gobernación (Juan 5: 22-27; Hechos10:42,43) Mediante él también se consigue la resurrección de los muertos (Juan 5: 28,29; 6;39,40) Debido a que Dios quiso utilizar a su hijo, no existe salvación en ningún otro, porque no hay otro nombre debajo del cielo que se haya dado entre los hombres mediante el cual tengamos que ser salvos (Hechos 4:12)
Aunque la muerte de Jesús en un madero desempeñó un papel vital en la salvación, la aceptación de esta verdad no es de ningún modo todo lo que conlleva el hecho de poner fe en el nombre de Jesús. Después de su resurrección, Jesús dijo a sus discípulos: “Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y sobre la tierra” mostrando así que encabeza un gobierno de dominio universal (Mateo 28:18) Solo podrán conseguir la vida eterna los que reconozcan ese nombre voluntariamente y se inclinen ante él, sujetándose a la autoridad que representa (Hechos 4:12; Efesios 19:23; Filipenses 2: 9-11)
Fuente: Perspicacia.-

sábado, 23 de febrero de 2013 a las 17:43
Enviado por
Nicanor Molina

viernes, 22 de febrero de 2013

QUEDÉMONOS DESPIERTOS Y MANTENGAMOS

                                                                                     
  NUESTRO JUICIO  (Tes.5:6)
  
Debe ser espeluznante y dantesco cuando el apóstol Pedro dice:”Pero el día del Señor vendrá como ladrón  en la noche en el cual los cielos pasarán con grande estruendo y los elementos ardiendo serán desechos y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas” 2ª Pedro 3:10)

Refiriéndose a la venida del Día de Jehová, grande e inspirador de temor, el apóstol Pablo también les dijo a los cristianos de Tesalónica: “Hermanos, ustedes no  están en oscuridad para que aquel día los alcance como alcanzaría a ladrones, porque todos ustedes son hijos de la luz e hijos del día. Nosotros no pertenecemos ni a la noche ni a la oscuridad”. Luego, el apóstol añadió: “No sigamos durmiendo como los demás, sino quedémonos despiertos y mantengamos nuestro juicio” (Joel 2:31; 1ª Tesalonicenses 5: 4-6) Estas palabras son particularmente oportunas para quienes vivimos en el tiempo del  fin.(Daniel 12:4)

En efecto, hacemos bien en prestarles atención y mantenernos alerta. ¿Porque? Porque al fin de este malvado sistema es inminente y Satanás está empeñado en entorpecer el camino recto a tantos siervos de Dios  como le  sea posible. ¿Cómo  evitarán las familias cristianas que eso les suceda? Unicamente si cada uno de sus miembros cumple con el papel que Jehová le ha asignado. Por todo lo cual, debemos mantenernos en la fe y confianza en la promesa del Reino de Dios y todo cuanto ello encierra. La grandeza y magnificencia del galardón de Dios tiene reservado para los que le  sirven resulta insignificante cualquier prueba que tengamos que sufrir para llegar a alcanzarlo.-Nicanor Molina.

jueves, 21 de febrero de 2013

LAS BUENAS NUEVAS SON EN REALIDAD EL PODER DE DIOS Rom.1:16



 A muchos nos gusta hablar de las Buenas Nuevas  todos los días. Es muy probable que en algún momento nos hayamos expresado así, o al menos lo hayamos pensado, pero los verdaderos siervos de Jehová comprendemos, por el conocimiento de la Biblia, la gran importancia que tiene para nosotros  la predicación de las Buenas Nuevas del Reino.

El tema fundamental de las Buenas Nuevas de Jesús constituye  el Reino de Dios para lo cual exige de los hombres una conversión total del modo de pensar, obrar y de fe. De hecho, seguramente sabemos de memoria lo que Jesús predijo acerca de  esta obra (Mateo 24:14). Después de su muerte y resurrección, Jesús les dio a sus discípulos  el mandamiento de ir  la gente de todas las naciones para bautizarlas  en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Señaló que adherirse   fiel a las Buenas Nuevas y continuar proclamándola era más importante que la vida presente  de la persona, y que  era la piedra de toque  por la que se juzga a la humanidad, aceptarlas  y obedecerla  resulta en salvación, por lo contrito, rechazarlas y desobedecerla  supone destrucción. (1ª Pedro 4: 5,6, 17-  2ª Tesalonicenses  1:6-8)

Cuando predicamos las Buenas Nuevas del Reino, nos  encontramos continuando la labor que Jesús inició (Lucas 4:43) Sin duda uno de los puntos que más destacamos es que pronto nuestro Padre Celestial corregirá los males  que afligen a la humanidad. Jesús anuncia la llegada del Reino de Dios, y durante la gran tribulación, eliminará  las falsas religiones y dejará la tierra libre de todo mal (Mateo 24:21) Señalamos también como seguro que gracias  al Reino de Dios, la tierra entera se convertirá en un paraíso donde gozaremos de inmensa paz y felicidad..

En realidad, las Buenas Nuevas del Reino forman parte de la anunciada de antemano al patriarca Abraham cuando Gálatas 3:8  dice: “Por medio de ti  todas las  naciones  serán bendecidas. Los cristianos verdaderos,  aceptan a Jesucristo como el medio que Dios usa para salvación. La Biblia  enseña que no hay salvación en ningún oro.- Nicanor Molina.

martes, 19 de febrero de 2013

JESÚS NOS ACONSEJA SER AMABLES


El comentario de hoy, está relacionado entre otros, con los acontecimientos que ocurrieron en el transcurso de los últimos días de Jesús en la tierra  y en especial sobre el consejo de Jesús de ser amables,

En cierta ocasión se suscitaron una discusión surgida ente los apóstoles  sobre quien era el más importante entre ellos. Jesús los corrige con la palabra y el ejemplo exhortándolos a proceder más bien como siervos que como amos. ( Lucas 22:24) Jesús también hace mención a un pacto con los  apóstoles por el seguimiento a Jesús, por todo lo cual recibirán su galardón, pero también deberán tener especial cuidado porque  serán tentados y zarandeados por los demonios. (Lucas  22:28,31) Por último pone de relieve que la lucha se va a intensificar, y por eso, Jesús, con lenguaje  figurado exhorta a los apóstoles a prepararse para salir victoriosos.

Pero los apóstoles entienden las palabras  del Maestro en sentido  material, y le presentan dos espadas. Jesús entonces les responde a su escasa comprensión con un ¡Basta ya! (Lucas 22:38)

Es vidente que la lectura del capítulo 22 de Lucas versículos del 23 al 38  es del todo estimable y provechosa  para todos nosotros, porque nos anima a servir a los  demás en lugar de ser servidos, a evitar ser zarandeados por el maligno y por último  a no emplear  las armas literales como mal entendían  los apóstoles,  sino más bien las armas que representan la predicación,  participando en advertir a las personas de las  perspectiva de vida eterna que Jehová nos promete y tiene preservados  en una tierra libre de todo mal.    Nicanor Molina.

lunes, 18 de febrero de 2013

LA HUIDA DE JONÁS

                      
Transcurría el año 3165 cuando Dios  confió a Jonás, de la tribu de Zabulón profetizara para que el rey Jeroboán III librara a los judíos de la dura opresión que ejercían los  asírios, y exhortó a Israel por mucho tiempo a fin de que renunciara a los falsos dioses .
La principal misión de Jonás   fue dirigirse a predicar a Nínive, que era el centro neurálgico del gentilismo, una penitencia  impuesta por el Creador si verdaderamente querían suspender el castigo que sus iniquidades requerían del cielo, comisión que al profeta  Jonás le pareció muy peligrosa, por algo se le llamaba “La ciudad del derramamiento de sangre” de modo que en lugar de dirigirse a Nínive ,se dirigió al puerto de Jope y de este se  embarcó con destino a Tharsis.

Después de embarcar, Jonás se durmió profundamente en las partes más recónditas del barco. Entre tanto, los marineros se  enfrentaron a un viento tempestuoso enviado por Dios  que amenazaba con destrozar la nave. Clamaron a sus dioses por ayuda y para aligerar la nave arrojaron objetos por la borda. El capitán  de la nave despertó a Jonás  instándole  a que también invocase a su Dios. Finalmente los marineros  echaron suertes para determinar por culpa de quien s había originado la tormenta. Jehová hizo que la  suerte  identificase a Jonás . Cuando se le preguntó, confesó que había ido infiel a su comisión y, como no deseaba que otros perecieran por su culpa, pidió que lo arrojasen al mar. Una vez que fracasaron todos los  esfuerzos  por volver a tierra, los marineros tomados en serio la palabra de Jonás lo arrojaron al mar, y en aquel instante la tormenta se aplacó. (Jonás 1: 14-15)

Cuando se hundió en el  agua, se le envolvieron algas marinas alrededor de la cabeza  y después de estar tres días y tres noches  en el vientre de aquel monstruo marino, por fin cesó su sensación de  ahogo.  Jonás oró a Dios  glorificándole  como su salvador prometiéndole  pagar lo que había prometido en voto. Al tercer día  el pez vomitó al profeta en tierra seca.

                        LA PENITENCIA DE LOS NINIVITAS.

Por segunda vez,  Dios intimida a su profeta  Jonás  para que anuncie a los ninivitas su inminente ruina en castigo de sus continuas iniquidades  sino hacen penitencia. Escarmentado Jonás, marcha sin réplica para internarse  en la imponente  Nínive,  En las plazas y calles  exclamaba con aterradora  voz: ¡Dentro de cuarenta días Nínive será destruida”. Sobrecogidos de espanto sus habitantes  por  estas amenazas, los idólatras  y disolutos  detestan sus abominaciones y vicios  y abren sus corazones a la penitencia, y todos en masa se ponen de parte de Dios.. El primero en hacerlo es el rey que descendiendo de su trono, se despoja de sus brillantes insignias  y  su ejemplo cunde entre la totalidad del pueblo que se convierte con empeñó a Dios, de  modo que ayunan, oran, visten al saco, se estiran sobre cenizas y con públicos y generales testimonios de penitencia imploran de Jehová  misericordia y perdón,  Dios apiadado de aquella ciudad contrita y humillada, retira la cuchilla de su justicia  que tenía levantada contra sus cabezas. ¡Notable ejemplo de sumisión a la divina palabra.


                                              La  hierba seca

Concluida su predicación  Jonás se retiró al campo, frente a la puerta oriental de la ciudad y sentado a la sombra de una tienda esperaba ver la suerte que corrían los ninivitas.  Cuando transcurrieron los cuarenta días  y Nínive  subsistía  en pie por haberse Dios  movido a compasión, se resintió Jonás sin duda temiendo ser calificado como un impostor o un falso profeta exhaló a Dios  sentidas quejas, tanto que, después de tomada ofrenda, pidió a Dios, como un favor, la muerte. Dios  reprendió su enfado como injusto, toda vez que la  ruina de Nínive  dependía de su impenitencia, condición que llevaba implícita  su predicación y le hizo conocer  su sin razón  de un modo sensible.

Cuando de manera espontánea creció una calabacera vinatera  para ofrecerle  sombra, el profeta estuvo muy satisfecho pero su regocijo fue  efímero. Al día siguiente, muy de mañana, un gusano hizo que la planta  se secase. Privado de su sombra, Jonás quedó expuesto a u viento abrasador y el sol ardiente que batía su cabeza, de nuevo pidió a Dios morir. Entonces  Jehová  le dice “Te impacientas por la pérdida  de una humilde hierba, a cuya plantación  y desarrollo en nada has contribuido con tu trabajo, y querrás que  yo la hubiera conservado para tu alivio y comodidad ¿Y no pensaré  yo a la gran ciudad de Nínive donde se cuentan más de 120.000 niños que no saben distinguir su mano derecha de la izquierda; obras de mis manos, inocentes criaturas incapaces de ofenderme?. A estas palabras Jonás reconociendo su falta .el Señor lo perdonó y se restituyó a su patria.

Esta narración refleja la misericordia, paciencia y bondad de nuestro Padre Jehová  al tratar con los seres humanos, pecaminosos (Job3;10; 4:2,11)   Nicanor Molina.



jueves, 14 de febrero de 2013

EL INFAME JUICIO A JESÚS



La peor infame parodia que jamás se haya hecho de la justicia fue el horrible juicio de Jesucristo y la ignominiosa sentencia que se dictó contra él.  El texto de este comentario, abarca el momento en que estando Jesucristo ante el gobernador Poncio Pilato, advirtiendo éste la evidente inocencia de Jesús, pretende librarlo mediante una vieja  costumbre de aquel tiempo que consistía en poner en libertad a un preso, y que el populacho prefirió liberar a un preso llamado Barrabás en lugar de Jesucristo.

Jesús entonces estaba de pie delante del gobernador;  y el gobernador le hizo la pregunta: ¿Eres tú el rey de los judíos?”  Jesús respondió: Tú mismo lo dices” Pero, mientras lo acusaban los principales sacerdotes y los ancianos,  no contestó nada. Entonces le  dijo Pilato: ¿No oyes cuantas cosas testifican contra  ti? Pero no le contestó, no, ni una sola palabra, de modo que el gobernador  quedó muy admirado..

Ahora bien, de fiesta en fiesta era la costumbre  del gobernador poner en libertad un preso a la muchedumbre, el que ellos quisieran. En ese entonces  tenían un preso famoso llamado Barrabás. Así es  que, estando ellos reunidos, le dijo Pilato: “?A cual quieren que le ponga en libertad, a Barrabás, o a Jesús el llamado Cristo?” Porque se  daba cuenta de que por envidia lo habían entregado. Además,  mientras él estaba sentado en el tribunal, le envió a decir su esposa: “No tengas nada que ver con ese hombre justo, porque sufrí muchos hoy en un sueño a causa de él.” Pero los principales sacerdotes  y los ancianos persuadieron a las muchedumbres que pidiesen  a Barrabás pero hicieran destruir a Jesús. Entonces  tomando la palabra el gobernador, les dijo: “?Cual de los dos quieren que les ponga en libertad?” Pilato les dijo: ¿Qué, pues, haré con Jesús el llamado Cristo?” Todos dijeron: “!Al madero con él!”

Viendo que no lograba nada, sino, más bien, que se levantara un alboroto, Pilato tomó agua y se lavó las manos delante de la muchedumbre, diciendo: “Soy inocente de la sangre de esta (Hombre) : Ustedes mismos tienen que  atender a ello.” Con eso todo el pueblo dijo en respuesta: Venga su sangre sobre nosotros y sobre nuestros hijos .” Entonces les puso en libertad a Barrabás, pero hizo flagelar  Jesús y lo entregó para que fuese fijado en un madero.(Mateo 27: 11-26)

Es evidente  que Jesús vino a la tierra para cumplir la comisión  de vindicar el nombre de su Padre Jehová y el dar  testimonio de las Buenas Nuevas  por venir, cumpliéndose así  profecía y que el pueblo judío no comprendió De modo que por los falsos cargos aportados por sus acusadores, con grave violación de las leyes  de aquel tiempo, Jesús fue condenado entregando su vida humana perfecta para contrarrestar el pecado de nuestros primeros padres en Edén.

Por lo tanto  nosotros los cristianos verdaderos  debemos de tratar de vivir de manera que resulte en honra para nuestro Creador Jehová así como tener fe en la magnífica provisión que él  ha hecho para nosotros por medio de su hijo Jesucristo  de que tengamos el privilegio de vida eterna en un paraíso restaurado  sin fin aquí, precisamente aquí, en la tierra que pisamos.- Nicanor Molina.

miércoles, 13 de febrero de 2013

¿POR QUÉ EL ATERRADOR AUMENTO DEL CRIMEN?

                        LE PERJUDICA A USTED EL CRIMEN

Aunque  Colera  suele ser un lugar extremadamente tranquilo y acogedor y que por muchos años dure,  no ocurre igual en otras grandes poblaciones donde hay que lamentar sucesos  de distinto calibre.  En este sentido, el comentario es: ¿Lo han asaltado a usted, o le han robado? ¿Ha sido víctima alguien de su familia? Entonces  debe saber el daño que está causando el crimen. Aun así, ¿está usted al tanto de esto?: la mayoría de las familias tienen por lo menos un miembro al cual le han robado, o ha sido víctima de asalto, violación o asesinato. Aumenta la frecuencia con que mujeres y niños están cometiendo crímenes de las clases más violentas. Pudiera ser que a usted nunca lo hayan amenazado con quitarle la vida, y ni siquiera le hayan robado la cartera. Pero ¿cree que está escapando? ¡Pues, no! Usted paga precios más altos. Cuando los empleados hurtan, no es solo la compañía lo que sale perjudicado. El costo se le pasa a usted, el consumidor. Y cuando los comerciantes despliegan falta de honradez, de nuevo es usted quien sufre el perjuicio. Usted también paga impuestos más altos ¿Por qué? Porque el hacer cumplir la ley es costoso. Porque la corrupción política malgasta el dinero de los impuestos.
¿POR QUÉ EL ATERRADOR AUMENTO?
¿Se puede culpar a las leyes, los tribunales, el sistema de las prisiones? el derrumbe de la vida familiar  o la violencia de las películas y la TV? Estos son factores. Pero hasta las autoridades en el delito confiesan que tiene que haber más que eso La Biblia profundiza más, hasta las mismas raíces del problema. Hace más de 1.900 años predijo que nuestra generación experimentaría un pasmoso “aumento del desafuero.”—Vea Mateo 24:3-12; 2 Timoteo 3:1-5. Esa misma fuente menciona la causa principal. Señala a una fuerza espiritual invisible, una que puede dar cuenta de todo el aterrador aumento en el crimen. De nuestro día, dice: “Ay de la tierra . . . porque el Diablo ha descendido a ustedes, teniendo gran cólera, sabiendo que tiene un corto período de tiempo.”—Revelación 12:9, 12. Pero, ¿quién es ese ser? No es un personaje mítico. Tiene existencia real. La Biblia muestra que el Diablo es un espíritu poderoso e invisible que ejerce influencia en la mente de los hombres. No hay ninguna otra cosa que pueda dar razón de la naturaleza inhumana, a menudo extremadamente malvada y depravada del crimen. No hay otra cosa que pueda explicar su pasmoso rápido aumento en escala global. Algunas personas quizás rechacen esta explicación el deseo natural de las gentes es vivir   en paz, pero con frecuencia se odian y matan unos a otros con verdadero salvajismo. Piense en las terribles atrocidades que se han cometido y continúan haciendo a sangre fría. El hombre se ha valido de cámaras de gas, campos de concentración, lanzallamas, bombas incendiarias y otros métodos horrendos para torturar y matar sin misericordia alguna a su semejante.
¿NO HABRÁ REMEDIO CONTRA EL CRIMEN?
Pueden adoptarse medidas como recurso temporal. Puede protegerse por medio de mantenerse alerta, y debe hacerlo instalando sofisticados aparatos de alarma  en todo el perímetro de su casa, perros guardianes  y una vigilancia extrema.  En algunos lugares ayudaría un mayor número de policías y castigo más rápido para los delincuentes. Pero ninguna de estas medidas llega a la verdadera fuente del remedio ¿verdad?.  Puesto que ese espíritu del mal  es más poderoso que el hombre, el remedio duradero tiene que venir de una fuente superior al hombre. ¿Hay razón para creer que vendrá? ¡Sí, de seguro! La Biblia nos dice cómo.
LA ÚNICA SOLUCIÓN VERDADERA
¿Cree usted amable lector que los seres humanos que anhelan la paz  y la felicidad son capaces  por sí solos de cometer maldades tan espantosas unos contra otros? ¿Qué fuezas  llevan al hombrea perpetrar barbaridades del calibre mencionado que parece obligarle a cometer atrocidades?. Definitivamente El instigador principal del desafuero,  tiene que ser eliminado. Los hombres no pueden hacer eso. Dios puede. La Biblia que no puede mentir promete: “El Dios quebrantará a Satanás bajo los pies de ustedes. —Romanos 16:20.   Su Palabra nos asegura que fundamentalmente se necesita un cambio en la gente misma; tienen que aprender a amar a Dios y a expresar amor genuino a sus semejantes,  La Biblia dice: “Justicia es lo que los habitantes de la tierra  ciertamente aprenderán. “Amor . “ (Isaías 26:9; Colosenses 3:14.)¿Cómo será la vida cuando todas estas cosas sucedan? “Realmente se sentarán, cada uno debajo de su vid y debajo de su higuera, y no habrá nadie que los haga temblar.” Como dice Dios: “Mi pueblo tiene que morar en un lugar de habitación pacífico y en residencias de plena confianza y en lugares de descanso sosegados.”—Miqueas 4:4; Isaías 32:18.¿Cuándo sucederá esto?  Saberlo está en manos de Dios.-

miércoles, 30 de enero de 2013

ATRIBUTOS DE JEHOVÁ


El capítulo 40 del libro de Isaías, en sus versículos 12 al 26 nos describe una serie de atributos divinos de Jehová con su gran poder  y sabiduría que confirman el fundamento del consuelo del pueblo de Israel. Comienza así: ¿Quién ha medido las aguas  en el simple hueco de su mano, y ha tomado las proporciones  de los cielos mismos  con un simple palmo de la tierra, o ha pesado con indicador  las montañas, y las colinas en la balanza? Quien ha tomado las proporciones  del espíritu de Jehová, y quien como su nombre de consejo puede hacer saber algo? ¿Con quien consultó para que se le hiciera entender, o quien le instruye en la senda de la justicia  o le enseña conocimiento, o le hace conocer el mismísimo camino del verdadero entendimiento?

¡Mira! Las naciones son como una  gota de un cubo; y como la capa tenue de polvo en la balanza han  sido estimadas. ¡Mira! El alza de las islas mismas como simple (polvo) fino. Aun el Líbano no basta para que s mantenga  ardiendo un  fuego, y sus animales  salvajes  no bastan  para una ofrenda quemada. Todas las naciones son como algo inexistente delante de él; como nada y como una irrealidad le han sido estimadas.

¿Y a quién pueden ustedes semejar a Dios, y qué semejanza pueden poner  al lado de él? El artífice ha fundido una simple imagen  fundida,  y con oro la reviste el metalario, y está forjando cadenas de plata. Escoge  cierto árbol como contribución, un árbol que no  esté podrido. Busca para sí un hábil artífice, para que prepare  una imagen tallada a la cual no se le pueda hacer tambalear.

¿No saben ustedes? ¿No oyen?  ¿No se les ha informado desde el principio?  ¿No han aplicado entendimiento  desde los fundamentos de la tierra?  Hay Uno que mora por encima del círculo  de la tierra, los moradores de la cual son  como saltamontes. Aquel que está extendiendo los cielos justamente como una gasa fina, que los despliega  como una tienda en la cual morar. Aquel que está reduciendo   los funcionarios encumbrados  a la nada, que ha hecho a los mismísimos jueces de la tierra como una simple irrealidad. No han sido plantados siquiera; no han sido sembrados siquiera ; no ha siquiera echado raíces  en la tierra de  su tocón.Y solo tiene uno que soplar sobre ellos y se secan; y como rastrojo se los llevará el mismísimo viento de tempestad.

Pero ¿a quién pueden ustedes asemejarme  para que yo sea  hecho su igual? Dice el santo. Levanten sus ojos  a lo alto y vean. ¿Quién ha creado estas cosas? Es aquel que está sacando el ejército de ellas aun por número, todas las cuales él llama aun por nombre . Debido a la abundancia  de energía dinámica, él también  siendo vigoroso en poder, ninguna de ellas falta..
Se nos dice que Dios mide los océanos en el hueco d su mano, que toma las proporciones del universo con su palmo y como polvo en la balanza,  y conoce todas las estrellas del cielo por su nombre. Isaías también se interroga: ¿Quién puede hacer semejante a  Dios?  ¿El artesano que talla una imagen o el metalista que la cubre de oro?  En realidad para Jehová no tiene ningún valor  ni poder, y, los que le juzgan y deciden en la tierra son como simples saltamontes. Nada.

A juzgar por  esta lectura no nos cabe la menor duda que es una dádiva muy provechosa de Dios para todos nosotros. De la misma manera que en aquel  tiempo Isaías anunció y más tarde se cumplió con  exactitud esta profecía de liberación, muy pronto nuestro Padre celestial cumplirá el ajuste de  cuentas con la humanidad. Esto, significará la liberación de todos los que ocupan una posición favorable al Creador Jehová. Es decir, los  que anuncian esta verdad y que significará  la destrucción de todos los que se opongan. Es más, ningún poderío humano podrá detener esa promesa  de Jehová, porqué como termina el versículo 23 , frente a Jehová  no son nada..

Por eso,  nosotros debemos adoptar la sabia decisión de mantenernos al lado de nuestro Creador participando en la tarea de advertir  a la gente, de esta inminente liberación y la consiguiente vindicación del nombre de nuestro  Dios Jehová.- Nicanor Molina.



lunes, 28 de enero de 2013

LA SENSATEZ DEL REY DAVID, UN EJEMPLO PARA NOSOTROS.

                          

¿Qué estaríamos dispuestos a dar para calmar nuestra sed? En este sentido, sabéis mis estimados lectores hasta donde estuvo dispuesto a dar el rey David para calmar su sed?
De la Biblia  anotamos lo siguiente: “Después de un rato David mostró su deseo vehemente y dijo: ¡Ay que pudiese  yo beber del agua de la cisterna de Belén, que está a la puerta!. Con esto los tres se abrieron paso por fuerza en el campamento de los filisteos y sacaron agua de la cisterna de Belén que está a la puerta, y vinieron llevándola y trayéndosela a David. Y David  no consintió en beberla, sino que se la derramó a Jehová. Y pasó a decir: ¡Es inconcebible, de parte mía, en lo que respecta mi Dios, el que yo haga esto! ¿Es la sangre se estos hombres lo que debería beber a riesgo de sus almas?  Porque fue a riesgo de sus almas que la trajeron”.Y no consintió en beberla  (1ª de Crónicas 11:17-19)

Es evidente que durante esta guerra contra los filisteos, David  manifestara delante de su  ejército un vivo deseo de beber agua de la cisterna  que había en la puerta de Belén, cuya ciudad estaba ocupada  por las tropas filisteas  y que tres de los guerreros más valientes, con riesgo de sus vidas  presentaron a  David  la anhelada agua al rey. El cual considerando el eminente riesgo a que se habían  expuesto aquellos impertérritos soldados por complacerle no quiso  gustarla, y con religiosa piedad la ofreció a Dios en libación.

Sin duda alguna, podemos sacar mucho provecho del brillante ejemplo del rey David ya que en ciertas ocasiones, nosotros,  por no ser lo  suficientemente reflexivos en nuestra de obrar y decidir, como le ocurrió a David,  que cuando reflexionó sobre el peligro de muerte en que habían estado expuestos sus soldados para traer agua de la cisterna del campamento de los filisteos, tomó la correcta disposición de no beberla, derramarla  para ofrecérsela a Jehová.

Así también nosotros, repito, como lo hizo el rey David, debemos analizar nuestra manera de obrar, y ser lo suficientemente prudentes y reflexivos como para reconocer nuestros errores, como lo hizo David, ofreciendo el  líquido elemento, es decir, el agua, a Jehová, quien a su debido tiempo reconoció sus errores.- Nicanor Molina.-

LA CARTA DEL APÓSTOL PABLO PARA SALVACIÓN.


La segunda carta del apóstol Juan es sumamente corta pero sin embargo es de un indudable valor y significado amor cristiano. Es una carta escrita con cierto tacto porque si bien  va dirigida a una “cierta señora” en realidad es un signo sinónimo de congregación., que bien pudo ser  redactada para lograr confundir a cualquier contrario a las  enseñanzas del apóstol Juan.

Con todo, multitud de gente acudía de todos los pueblos de los alrededores a oir la Palabra de Dios de labios de Juan que ponía de relieve los pecados de  la humanidad e instándolos a recibir el bautismo por arrepentimiento.

La carta en cuestión, insta a la Congregación a caminar en la verdad por medio de obedecer  los mandamientos emanados de Dios  a través de Jesucristo y se les anima a mostrarse genuino amor los unos a los otros. Pero el rasgo peculiar de la epístola de Juan es el peligro que amenaza a la Congregación como ocurre en los tiempos que estamos por parte de ciertos inconformes que no se contentaban con quejarse de las enseñanzas llanas y sencillas de Cristo, .querían algo más para satisfacer su  “ego” algo que les ensalzara a una posición superior.2ª Juan 2: 1-13)

Si, evidentemente en los tiempos de Cristo había ciertos hombres de la Congregación que estaban quejumbrosos y disconformes con respecto a las enseñanzas del apóstol, así también nosotros en la actualidad debemos permanecer sumamente atentos a fin de  evitar contagiarnos con algunos que considerándose  hermanos pueden estar dispuestos a dividir a la Congregación  con el fin de lograr miras sumamente egoístas nada en línea  con las enseñanzas del Cristo que descansan  en el amor y en la  enseñanza correcta de Jehová

De este modo estaremos disfrutando de la verdadera  asociación cristiana reuniéndonos cada vez que se pueda y esparciendo por doquier las verdades de la Biblia mientras llega el tan fausto y esperado gran día de la salvación. –Nicanor Molina.

domingo, 27 de enero de 2013

EL CARNAVAL Y SUS EXTRAÑOS ORÍGENES

                                                                                    25 enero 2013

El carnaval, como todos sabemos, es el tiempo en que el Brasil se sumerge en la mayor parafernalia del mundo, un desenfrenado desfile  de varios días de duración  impulsados por el intoxicado y frenético ritmo de la Samba.

Los festivales de carnaval, quizá le parezcan a usted extrañas celebraciones religiosas especialmente para una religión  que afirma ser cristiana. Es obligado preguntar ¿Qué relación tiene el carnaval con las enseñanzas y prácticas de la religión cristiana? y también ¿de donde proviene el carnaval? La opinión popularmente aceptada es que la palabra carnaval tiene que ver con la abstinencia de carne durante el ayuno de la cuaresma. Se dice que esta palabra se deriva del latín “carne vale”, que significa “carne a Dios”. Así es que carnaval es la última fiesta antes del comienzo de los austeros cuarenta días de cuaresma durante los cuales se observa la abstinencia de carne según lo indica la The Enciclopedia Británica.

Pero puede que alguien pregunte: .?Que tiene que ver la borrachera, la promiscuidad sexual y la farándula tan características de las celebraciones  de Carnaval con el comienzo del ayuno de la cuaresma cristiana? Los cristianos sinceros que deploran  estas tumultuosas celebraciones están listos a reconocer que parece haber poco o ninguna relación. ¿Dónde entonces, se originaron estas costumbres tan carnavalescas, como el ponerse trajes de disfraz, el “matar” la efigie del Carnaval, emborrachándose y parrandear y tener desfiles de carrozas que a veces se parecen a barcos sobre ruedas?

En los países germanos, el llamado Fastnacht es el nombre que se da al festival que precede a la cuaresma. Se entiende que el nombre se deriva  de fasen o falseen, que significa hablar desatinos, decir tonterías. Por lo tanto Carl Rademacher, como director del Museo Prehistórico de Polonia, hizo notar que el nombre  alemán para el festival “denotaría por lo tanto una fiesta de tontería, parranda, libertinaje”. Y como señaló Rademacher, este nombre corresponde  muy bien con las muchas costumbres  que caracterizan el carnaval.

Pero, aparte del arnaval del Brasil, existen muchos otros en el orbe cristiano muy importantes cuyos orígenes  probablemente procedan de fiestas paganas como las que se llevaban a cabo en honor al dios Baco o al buey Apis en Egipto y otros. Según algunos países, entre ellos Alemania la celebración del carnaval, lo celebran en distintas fechas y lugares..

En cuanto a España,  en el período de la Reconquista, durante el   reinado de los Reyes Católicos, era popular disfrazarse con el fin de gastar  bromas. Más tarde, en 1523 Carlos 1º dictó una ley prohibiendo taparse la cara con máscaras. Así mismo, Felipe II también dictó una prohibición relativa a las máscaras. Finalmente Felipe IV fue quien restauró de nuevo el uso de las máscaras.

En la actualidad  hay países célebres  que  por sus festejos tradicionales atraer la atención de los turistas como el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife considerado como el segundo carnaval más popular del país después del de Río de Janeiro en Brasil. Son de destacar también el  de Oruro en Bolivia, el de Corrientes en Argentina y el de la República Dominicana. Se celebran también en mucha partes de formas similares, en multitud  de pueblos y ciudades del país con los clásicos desfiles de carrozas, comparsas y grupos con máscaras y llamativos vestidos baliando al son de la música estridente y clásica de  estas fechas.

En ciertos países el carnaval está muy arraigado como una celebración popular pero muy  alejada de su significado religioso. Muchas personas piensan que el Carnaval es motivo para divertirse. Pero yo pregunto ¿hace el carnaval un festival cristiano el hecho de que muchas iglesias lo hayan aprobado y promovido? Podría uno preguntarse, : ¿puede imaginarse a Jesucristo o a sus apóstoles participando en los festivales  de los que se originó el carnaval, tomando parte en la borrachera, la inmoralidad y el baile desenfrenado de esa antiguas  festividades?  o ¿cómo puede ser una persona un verdadero seguidor de Cristo y  a la vez participar en las actividades del Carnaval de hoy día?  Considere lo que la Biblia nos dice a e este respecto: “No lleguen a estar unidos  bajo yugo desigual. Porque ¿Qué consorcio  tiene la justicia  y el desafuero? O  ¿qué participación tiene la luz con la oscuridad? Además, ¿Qué armonía hay entre Cristo y Belial? ¿o que porción tiene  una persona creyente  con un incrédulo? ¿y que acuerdo tiene el templo de Dios  con los ídolos?...Por lo tanto sálganse de entre ellos, y sepárense . Dice Jehová, y dejen de tocar la cosa inmunda, y yo los recibiré” (2ª Corintios 6: 14-17)

La obediencia  a esta admonición  bíblica  requiere que la persona se abstuviera de participar  de ningún modo con el carnaval que obviamente se originó de festivales paganos que Dios  deplora y considera inmundos..-Nicanor Molina




sábado, 26 de enero de 2013

¿ES CORRECTA LA HISTORIA DE LOS TRES REYES MAGOS?

Guazamara, 6 enero 2012. En países de todo el mundo, desde Sudamérica hasta Asia, pasando por Europa oriental, son habituales las representaciones del nacimiento de Jesús. Allí se ve al recién nacido envuelto en sus pañales y a tres reyes ofreciéndole valiosos regalos. Pero ¿son exactas estas representaciones navideñas.
El nacimiento de Jesús solamente se narra en los Evangelios de Mateo y Lucas. Ambos relatos coinciden en que los únicos que visitaron a Jesús poco después de nacer fueron unos humildes pastores que se encontraban cerca. En ningún momento mencionan que tres reyes fueran a visitarlo mientras estaba en un pesebre. Lo que sí indican es que un número indeterminado de magos, o astrólogos lo visitaron cuando ya era un niño de más edad y vivía con sus padres en una casa . También cuentan que esta visita puso en peligro la vida de Jesús.
Leamos detenidamente el relato de Lucas: había en aquella misma zona pastores que vivían a campo raso y guardaban las vigilias de la noche sobre sus rebaños. Y de repente el ángel de Yavé estuvo de pie junto a ellos , y (&) les dijo: "No teman, (&) hallarán un niño envuelto en bandas de tela y acostado en un pesebre" (&) Y fueron apresuradamente y hallaron a María así como a José y al niño acostado en el pesebre" (Lucas 2:8.16 Según este pasaje, los únicos que estaban con el recién nacido eran José, María y los pastores. No se menciona a nadie más.
Examinemos ahora el relato de Mateo tal como lo vierte la Biblia de Jerusalén Latino americana: "Nacido Jesús en Belén de Judea, en tiempo del rey Herodes, unos magos que venían de Oriente se presentaron en Jerusalén". Después siguieron hacia Belén, donde "entraron en la casa" y "vieron al niño con María su madre" (Mateo 2:1-11)
Este relato aporta datos muy interesantes. Por un lado se habla de "unos magos": nunca se los llama reyes ni se especifica que fueran tres. Además, se menciona que viajaron desde Oriente y que primero se dirigieron a Jerusalén, y no a Belén, la ciudad donde había nacido Jesús. Para cuando finalmente llegaron a Belén, Jesús ya no era un niño recién nacido, sino un niño de más edad, que vivía en una casa en vez de un establo.
Asimismo, vemos que no eran sencillamente "unos sabios". Como dicen algunas versiones de la Biblia. Sino "magos" o "astrólogos" (Evangelios, de j. f. Mira; Biblia del nuevo milenio) El Diccionario exegético del Nuevo Testamento explica que el término griego original "se deriva del nombre de una tribu (&) que en la región persa desempeñaba funciones sacerdotales (&) y se ocupaba del estudio de la astronomía o la astrología". Es más, según otra obra muy respetada, esa misma palabra puede designar a un "brujo, hechicero, (que) pretendía tener poderes mágicos, practicante de la brujería" (Diccionario de palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento exhaustivo, de W.E. Vine).
Y por muy populares que sean la astrología y la magia en la actualidad, lo cierto es que la Biblia no aprueba estas prácticas (Isaías 47:13-15). De hecho Jehová Dios detesta cualquier forma de ocultismo (Deuteronomio 18:10-12). Por eso, jamás les anunciaría el nacimiento de su hijo a unos astrólogos. Lo que sí hizo, para salvar la vida de Jesús, fue advertirles mediante un sueño que no regresaran al palacio del malvado rey Herodes por lo que ellos "se retiraron a su país por otro camino" (Mateo 2:11-16)
En vista de lo anterior, ¿deberían los cristianos verdaderos mantener una tradición que distorsiona la historia del nacimiento de Jesús? Es obvio que no.
(Ref: La Atalaya, 2009)

martes, 10 de enero de 2012 a las 14:31
Enviado por
Nicanor Molina


jueves, 24 de enero de 2013

EL PODER DE ELISEO


Eliseo que equivale a Dios de Salvación era un pastor-agricultor y profeta israelita  que gozaba de una gran  fortaleza física capaz de arar la tierra con una yunta de doce bueyes sin el menor esfuerzo ni fatiga. Este siervo de Dios, durante su largo ministerio estuvo  tomando una gran parte activa en los asuntos públicos de Israel. También obró muchos milagros  con su palabra. Algunos de estos fueron el hacer potables las aguas del territorio de Jericó y también  la   división de las aguas del río Jordán. Es indudable  el poder que ejercía Eliseo. Por ejemplo es bueno señalar también  que tenía el poder de hacer el bien y también invocar el mal como ocurrió en el caso conocido cuando unos niños insolentes  se mofaron de él  por ser del todo calvo y que luego fueron devorados por unos osos demostrando con esto  que nadie puede mofarse de Jehová y de sus profetas (2ª Reyes  2: 15-25)

Es evidente  que Elíseo profeta  tenía el Espíritu de Dios revelando claramente que nadie en absoluto puede mofarse de Dios so pena de verse envuelto en irreparables problemas como en el caso de los niños insolentes  que por su falta de respeto hacia el siervo de Jehová resultaron ser víctimas mortales por parte de los osos. Muchos fueron los milagros hizo con su palabra como abastecer de aceite la redoma de una viuda  abastecer de  agua  a los ejércitos aliados de Judá. .En otra ocasión,  cuando ya había realizado unos quince milagros, poco después  Dios lo usó para otro milagro. El  registro bíblico relata que después del entierra de Eliseo, se estaba enterrando a otro hombre cuando una partida de merodeadores  moabitas  hizo que el cortejo fúnebre de arrojar en la sepultura de Eliseo y cayese.  Al tocar  los huesos de Eliseo el hombre muerto “llegó a Vivir” y se levantó sobre sus pies. (2ª Reyes

Indudablemente  este caso y otros parecidos  a las personas como nosotros  temerosas de Dios no nos afectan pero sí tenemos la obligación  la ineludible necesidad de advertir a las personas  de nuestro territorio de la  existencia real de un creador, Jehová que no ama  y que por eso nos tiene dado la promesa  de vivir en una tierra  paradisíaca libre de todo mal..- Nicanor Molina

lunes, 21 de enero de 2013

EL DÍA DEL SEÑOR VENDRÁ COMO LADRÓN EN LA NOCHE




La Biblia nos anuncia que el Señor regresaría  a la tierra  como ladrón en la noche, que significa que  una persona  puede pasar desapercibida debido a la oscuridad de la noche, motivo por el cual se debemos tener sumo cuidado para evitar nos sorprenda pues es la noche cuando todo está oscuro y es difícil distinguir la sombra de alguien.. Por eso, teniendo en cuenta como  está la tierra, la miremos por donde la miremos, veremos que por todas partes  prevalecen la violencia, enfermedades, muertes, suicidios, hambre, guerras y discordias que las Sagradas Escrituras ya nos pone  sobre aviso.

Es extraordinariamente espeluznante y dantesco leer el texto bíblico de 2ª de Pedro 3:10 cuando dice: “Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche; en el cual los cielos pasarán con grande estruendo, y los elementos ardiendo serán deshechos, y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas”.

Interpretando literalmente el pasaje descrito, da a entender que se refiere a los elementos de la creación, es decir el cielo y las estrellas físicas. Pero con el  fuego literal, para fundir estos materiales son imposibles que el  sol y la tierra con fuego literal sean fundidos o disuelvan o se reduzcan a la nada científicamente. La estrellas del firmamento de ningún modo serán destruidos, sino que cuando una estrella se enfría se produce una  explosión que provoca un  agujero negro o una estrella enana. Es decir que la creación nunca se destruye, sino que ella  misma  se transmuta o cambia en otras nuevas estrellas o galaxias, por lo que entonces deducimos que no pueden ser reducidos a la nada que es lo que realmente significa la palabra “Disolver”.

El Espíritu Santo que es la energía, el poder y la  fuerza que sí puede reducir a la nada cualquier cosa visible e invisible es el poder y la fuerza de Dios y de Cristo De modo que tanto la vida o el espíritu de vida o las  energías o las fuerzas invisibles de la misma creación como todo lo que es invisible al hombre; el  aire, el viento, la electricidad estática o las fuerzas magnéticas que el fuego literal jamás puede reducir  la nada. Estos seres humanos que desobedecen y rechazan la Ley de Dios y sus armas  o constituciones que ellos usan para rechazar a Dios y a sus Leyes, estos son los “elementos”  simbólicos que serán disueltos o reducidos a la nada, no por el  fuego literal sino por el poder y la fuerza espiritual que Dios usa para destruir o reducir  a la nada cualquier cosa que sea física o invisible.

Los “elementos” humanos lo componen la política y la religión inventada y manipulada por el hombre a su propio beneficio. También los líderes religiosos que rechazan las leyes de Dios y a toda la feligresía y súbditos de las naciones que tampoco crean en Dios, son también  estos “elementos” simbólicos  y espirituales  que serán reducidos a la nada. (2 ª  Pedro 3:10) Si todo ello fuera  en sentido literal, tanto la tierra y el cielo literal junto con todo lo que hay en ella  como plantas, árboles, animales y humanos como hombres, mujeres y niños serán destruidos  por el fuego. ¿Acaso no son todas estas cosas  seres inocentes?. Si no rechazan a Dios no pueden ser destruidos. Dios no puede hacer que estas personas inocentes sean reducidas a la nada, y tampoco a los que nunca  han tenido ningún conocimiento exacto de la Palabra de Dios, de sus leyes   ni del fuego literal.

 Jehová es un Dios de bondad, de omnipotencia,  sabiduría y justicia y sus obras nos manifiestan por todas partes esa perfección divina que apreciamos. No debemos ser temerosos de Dios porque Él Juzga según las circunstancias o la intención porque Dios mora en el corazón de los que le son fieles y por tanto nunca olvidemos que la misericordia de Jehová sobreabunda en el perdón: “Continúen haciéndose misericordiosos, así como su Padre es misericordioso. Además dejen de jugar, y de ninguna manera serán juzgados; y dejen de  condenar, y de ninguna manera serán condenados. Sigan poniendo en libertad  y se les pondrá en libertad. Practiquen el dar y se les dará,. Derramarán en sus regazos una medida excelente, apretada, remeida y rebosante. Porque con la medida con que ustedes miden, se les medirá a ustedes en cambio”.(Lucas 6:36-38) - Nicanor Molina.-




sábado, 19 de enero de 2013

SANSÓN Y SU LUCHA CONTRA LOS FILISTEOS.

SANSÓN  Y SU LUCHA CONTRA LOS FILISTEOS.

La narración de la vida y milagros de Sansón,  está contenida  en los capítulos XIII y XVI del libro de los Jueces. En primer lugar hay que reseñar que como sabemos, Sansón  fue uno de los últimos  jueces más notables  de Israel que se caracterizó por ser una figura  con fuerza extraordinariamente hercúlea para combatir  contra sus enemigos. llevando a cabo grandes hazañas.

Sansón, que significa “Sol” desde antes de su nacimiento, se le  apareció un ángel a su madre anunciándole que tendría un hijo que sería nazareo desde su nacimiento y que sería el primero en salvar a Israel de la mano de los filisteos (Jueces 13:1,5.- 24:16,17). Cuando tenía la edad para contraer matrimonio le dijo a su madre que le consiguiesen como esposa a cierta mujer filistea con objeto de poder combatir a los filisteos (Jueces 13:25) En otra ocasión, durante la celebración de un banquete de boda Sansón dio muerte a unos 30 filisteos.(Jueces 14: 8-19)

Procurando los filisteos vengarse de Sansón en una batalla este provisto de una quijada de asno  derribó cerca de mil hombres y en otra ocasión  al enamorarse  de Dalila  ella por encargo de los filisteos trató de descubrir el secreto de la fuerza se Sansó y a la tercer vez  debido a la inoportuna insistencia de Dalila, Sansón  finalmente cedió y le reveló  que su fuera  residía en que era nazareo desde su nacimiento. De modo que mientras Sansón dormía plácidamente sobre las rodillas de Dalíla hizo que le cortasen el cabello. Cuando despertó, ya no tenía el espíritu de Dios, pues se había colocado en una situación  que le había hecho perder su nazareato. La fuente de su fuerza  no era el cabello en sí mismo, sino lo que este representaba: su  relación  especial con Jehová. como nazareo .Por lo tanto los  filisteos pudieron prenderlo y cegarlo sujetándolo con grilletes  poniéndolo a trabajar  en la prisión.


Mientras Sansón  languidecía en la prisión los filisteos preparaban sus acostumbrados sacrificios a su dios Dagón, a quien atribuían su éxito por haber capturado a Sansón, este, palpado las columnas que sostenían el  edificio carcelario después de orar fervientemente a Jehová  diciéndole: “ Acuérdate de mí por favor, solo esta vez, oh    el Dios verdadero, y deja que me vengue de los filisteos por uno de mis ojos(Jueces 16: 22-28) Entonces Sansón se apoyó en las dos columnas  que sostenían la casa y “se inclinó con poder” con lo  que derribó la casa causando su muerte y la de muchos filisteos. Parece ser que Sansón  murió fiel a Jehová.

En verdad el relato  de esta porción del libro de Jueces es sumamente provechoso para edificar nuestra fe, que como hemos dicho antes, el nacimiento de Sansón fue evidentemente milagroso y protegido por Jehová pero que por su comportamiento Dios le retiró  temporalmente el poder que tenía. Por eso mismo nosotros si estamos favorecidos por el espíritu de Dios debemos conservarlo para no perder el favor, protección y  ayuda que circunstancialmente  perdió Sansón, permaneciendo siempre alerta  y a favor de los intereses del Reino eterno de Jesucristo.- Nicanor Molina.