domingo, 27 de enero de 2013

EL CARNAVAL Y SUS EXTRAÑOS ORÍGENES

                                                                                    25 enero 2013

El carnaval, como todos sabemos, es el tiempo en que el Brasil se sumerge en la mayor parafernalia del mundo, un desenfrenado desfile  de varios días de duración  impulsados por el intoxicado y frenético ritmo de la Samba.

Los festivales de carnaval, quizá le parezcan a usted extrañas celebraciones religiosas especialmente para una religión  que afirma ser cristiana. Es obligado preguntar ¿Qué relación tiene el carnaval con las enseñanzas y prácticas de la religión cristiana? y también ¿de donde proviene el carnaval? La opinión popularmente aceptada es que la palabra carnaval tiene que ver con la abstinencia de carne durante el ayuno de la cuaresma. Se dice que esta palabra se deriva del latín “carne vale”, que significa “carne a Dios”. Así es que carnaval es la última fiesta antes del comienzo de los austeros cuarenta días de cuaresma durante los cuales se observa la abstinencia de carne según lo indica la The Enciclopedia Británica.

Pero puede que alguien pregunte: .?Que tiene que ver la borrachera, la promiscuidad sexual y la farándula tan características de las celebraciones  de Carnaval con el comienzo del ayuno de la cuaresma cristiana? Los cristianos sinceros que deploran  estas tumultuosas celebraciones están listos a reconocer que parece haber poco o ninguna relación. ¿Dónde entonces, se originaron estas costumbres tan carnavalescas, como el ponerse trajes de disfraz, el “matar” la efigie del Carnaval, emborrachándose y parrandear y tener desfiles de carrozas que a veces se parecen a barcos sobre ruedas?

En los países germanos, el llamado Fastnacht es el nombre que se da al festival que precede a la cuaresma. Se entiende que el nombre se deriva  de fasen o falseen, que significa hablar desatinos, decir tonterías. Por lo tanto Carl Rademacher, como director del Museo Prehistórico de Polonia, hizo notar que el nombre  alemán para el festival “denotaría por lo tanto una fiesta de tontería, parranda, libertinaje”. Y como señaló Rademacher, este nombre corresponde  muy bien con las muchas costumbres  que caracterizan el carnaval.

Pero, aparte del arnaval del Brasil, existen muchos otros en el orbe cristiano muy importantes cuyos orígenes  probablemente procedan de fiestas paganas como las que se llevaban a cabo en honor al dios Baco o al buey Apis en Egipto y otros. Según algunos países, entre ellos Alemania la celebración del carnaval, lo celebran en distintas fechas y lugares..

En cuanto a España,  en el período de la Reconquista, durante el   reinado de los Reyes Católicos, era popular disfrazarse con el fin de gastar  bromas. Más tarde, en 1523 Carlos 1º dictó una ley prohibiendo taparse la cara con máscaras. Así mismo, Felipe II también dictó una prohibición relativa a las máscaras. Finalmente Felipe IV fue quien restauró de nuevo el uso de las máscaras.

En la actualidad  hay países célebres  que  por sus festejos tradicionales atraer la atención de los turistas como el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife considerado como el segundo carnaval más popular del país después del de Río de Janeiro en Brasil. Son de destacar también el  de Oruro en Bolivia, el de Corrientes en Argentina y el de la República Dominicana. Se celebran también en mucha partes de formas similares, en multitud  de pueblos y ciudades del país con los clásicos desfiles de carrozas, comparsas y grupos con máscaras y llamativos vestidos baliando al son de la música estridente y clásica de  estas fechas.

En ciertos países el carnaval está muy arraigado como una celebración popular pero muy  alejada de su significado religioso. Muchas personas piensan que el Carnaval es motivo para divertirse. Pero yo pregunto ¿hace el carnaval un festival cristiano el hecho de que muchas iglesias lo hayan aprobado y promovido? Podría uno preguntarse, : ¿puede imaginarse a Jesucristo o a sus apóstoles participando en los festivales  de los que se originó el carnaval, tomando parte en la borrachera, la inmoralidad y el baile desenfrenado de esa antiguas  festividades?  o ¿cómo puede ser una persona un verdadero seguidor de Cristo y  a la vez participar en las actividades del Carnaval de hoy día?  Considere lo que la Biblia nos dice a e este respecto: “No lleguen a estar unidos  bajo yugo desigual. Porque ¿Qué consorcio  tiene la justicia  y el desafuero? O  ¿qué participación tiene la luz con la oscuridad? Además, ¿Qué armonía hay entre Cristo y Belial? ¿o que porción tiene  una persona creyente  con un incrédulo? ¿y que acuerdo tiene el templo de Dios  con los ídolos?...Por lo tanto sálganse de entre ellos, y sepárense . Dice Jehová, y dejen de tocar la cosa inmunda, y yo los recibiré” (2ª Corintios 6: 14-17)

La obediencia  a esta admonición  bíblica  requiere que la persona se abstuviera de participar  de ningún modo con el carnaval que obviamente se originó de festivales paganos que Dios  deplora y considera inmundos..-Nicanor Molina




No hay comentarios:

Publicar un comentario