martes, 26 de febrero de 2013

LA CONMEMORACIÓN DE LA MUERTE DE CRISTO

Vallirana > Noticias

LA CONMEMORACIÓN DE LA MUERTE DE CRISTO

Con unos días de antelación, la organización religiosa Testigos Cristianos de Jehová está llevando acabo, a nivel mundial, como cada año la entrega a todas las familias interesadas invitaciones, para asistir a la Conmemoración de la muerte de Cristo programada para el martes 26 del próximo me de marzo, en los respectivos Salones del Reino.
Cada año, según el calendario lunar bíblico que se conserva en Jerusalén en el día correspondiente al 14 de Nisán del calendario bíblico judío, los testigos de Jehová recuerdan la muerte de Jesucristo después de la puesta del sol.
La Conmemoración de la muerte de Cristo es simultánea a nivel mundial tratando de abarcar todos los domicilio que corresponden a cada una de las Congregaciones existentes en el mundo, sean estas urbanas o rurales.
La evocación de la muerte de Cristo es una ceremonia sencilla de menos de una hora de duración donde dentro de una conferencia bíblica a cargo de un anciano de la Congregación, recuerda el porque el sacrificio de Jesús está por encima de cualquier otra muestra de amor.

Por todas partes, muchas personas consideran que Jesucristo es el hombre más grande que se ha conocido. No obstante hace mil novecientos ochenta años cedió su vida a cambio por nosotros. Con relación a este suceso, el apóstol Pablo dejó escrito: Un hombre murió por todos Y el apóstol Juan (&) nos limpia de todo pecado (2ª Corintios 5:14; 1ª Juan 1:7) ¿Qué significan estas palabras? ¿Por qué necesitamos que se nos limpie? ¿Cómo e posible que la muerte de un solo hombre, ocurrida hace siglos nos beneficie en la actualidad?

UN HOMBRE MURIÓ POR TODOS.

¿De quien se trata? ¿Cómo nos ayuda su muerte? ¿Porqué es importante que recordemos a este hombre. Por bondad inmerecida de Jehová, Cristo Jesús entregó su vida humana perfecta, lo que hizo posible que sus escogidos pudiesen estar en unión con él reinando en el cielo y que hubiesen súbditos terrestres de dicho reino (Mateo 6:10; Juan 3:16; Efesios 1:7; Hebreos 2; 5) Jesús es el sumo sacerdote de Dios que puede limpiar por completo el pecado y liberar de los efectos mortíferos de este. (Hebreos 3: 1,4, 14; 7: 23-25; 8: 1,3) Es el juez nombrado en cuyas manos se encomienda todo juicio de modo que administra con prudencia los beneficios de su rescate a las personas que merezcan vivir bajo su gobernación (Juan 5: 22-27; Hechos10:42,43) Mediante él también se consigue la resurrección de los muertos (Juan 5: 28,29; 6;39,40) Debido a que Dios quiso utilizar a su hijo, no existe salvación en ningún otro, porque no hay otro nombre debajo del cielo que se haya dado entre los hombres mediante el cual tengamos que ser salvos (Hechos 4:12)
Aunque la muerte de Jesús en un madero desempeñó un papel vital en la salvación, la aceptación de esta verdad no es de ningún modo todo lo que conlleva el hecho de poner fe en el nombre de Jesús. Después de su resurrección, Jesús dijo a sus discípulos: “Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y sobre la tierra” mostrando así que encabeza un gobierno de dominio universal (Mateo 28:18) Solo podrán conseguir la vida eterna los que reconozcan ese nombre voluntariamente y se inclinen ante él, sujetándose a la autoridad que representa (Hechos 4:12; Efesios 19:23; Filipenses 2: 9-11)
Fuente: Perspicacia.-

sábado, 23 de febrero de 2013 a las 17:43
Enviado por
Nicanor Molina

No hay comentarios:

Publicar un comentario